Le informamos de que este sitio web, cuyo titular es COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE ÁLAVA, utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, le mostramos información sobre las cookies que utilizamos y le ofrecemos la posibilidad de aceptarlas o rechazarlas.Para más información sobre las cookies de este sitio web Política de Coookies.Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
Curso ( 25/02/2025 - 27/02/2025 )
FORMACION CONTINUADA
En nuestra labor como enfermeras podemos experimentar diferentes tipos de cansancio; por ejemplo, no nos cansamos igual al acabar una jornada de guardia, al trabajar en el turno de noche, al apoyar psicológicamente a un paciente, o al vivir diariamente situaciones que nos acercan al dolor y al sufrimiento ajenos. Esta formación pretende dotar de herramientas que permitan la identificación del tipo de cansancio que se está sintiendo, y ofrecer estrategias de descanso, tanto para que el propio profesional elabore un plan de autocuidado, como para que lo implante en su práctica clínica.
- Analizar el concepto de cansancio.- Analizar el cansancio en enfermería.- Definir claramente qué es descansar.- Marco teórico del descanso en Enfermería.- Conocer diferentes maneras de descansar.- Analizar el "mapa y el terreno" del descanso.- Concienciar de los múltiples beneficios de un correcto descanso en las diferentes áreas de la vida de una enfermera.- Entender qué emociones suelen estar asociadas a los estados de cansancio.- Entender la relación entre el estrés y el cansancio.- Entender la relación entre el estilo de vida, los hábitos y el correcto descanso:1. - Descanso y calidad de vida2. - Descanso y empeño laboral3. - Descanso y propósito vital
Marta Bustos Sepúlveda. Enfermera. Máster en Coaching. Máster en Neurofelicidad aplicada.
febrero 2025
25 feb 2025
26 feb 2025
27 feb 2025
Palabra clave
Curso
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE ALAVAARABAKO ERIZAINEN ELKARGO OFIZIALA
Senda de los Canónigos, 2 bajo 01002 Vitoria-Gasteiz Tel: 945 274 877 - Fax: 945 289 806 Email: colegio@enfermerialava.org
Desarrollado por PKF ATTEST·